lunes, 23 de julio de 2012

ensayo de docencia universitaria

Ensayo
LA DOCENCIA UNIVERCITARIA EN URABA perspectivas y posibilidades
Módulo Vl investigación
PRESENTADO POR:



EDINSON GUERRERO AGUILAR
Tutor: Hernán Nieto




UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA-UCC
Diplomado en Docencia Universitaria
Apartadó,  JULIO de 2012


Hoy día existen aproximadamente 12 universidades oferentes de carreras técnicas, tecnológicas, profesionales y de posgrados que demandan profesionales para ejercer como docentes en sus diferentes programas académicos   por lo que se genera una problemática por cuanto el ser profesional especialista magister o pH  no garantiza que se tenga  por parte de estos profesionales las herramientas pedagógicas que garantices un  buen excelente accionar como  docente universitario.
los profesionales de cualquier rama del saber para ser docente universitarios en Urabá deben gozar de un sinnúmero de cualidades y valores  que  le permitan desempeñarse de la mejor manera en un rol tan importante y exigente como lo es la docencia universitaria  dentro de estos contemplaremos algunos muy relevante tales como ser  creativos por cuanto un profesional   creativo estará en condición de sortear los grandes retos que implica la actividad exploradores la capacidad de investigación fortalece los conocimientos y proporciona nuevos saberes dan nuevas y mejores herramientas  pensante  la capacidad lógica y de análisis es fundamental para la toma de decisiones acertadas la vocación  que  impacta en ser  apasionados por  la labor q se desempeña se realiza con todo el amor el resultado será excelente, innovadores siempre tendiente a renovar métodos, adquirir nuevos y mayores conocimientos en el fortalecimiento de la actividad conocedores del contexto  este es uno de los factores más importantes porque hay que tener mucho conocimiento del sector su cultura la procedencia y precedencia de los educandos porque de esto marca en gran manera cuales son los métodos que se deben emplear para el desarrollo de las actividades de cualquier curso ,  se debe tener un don humanístico que se interese siempre por el estudiante más allá de lo académico por cuanto el docente se convierte para el estudiante, en un amigo, un hermano, un padre, un sicólogo, un guía además tener  capacidad de planeación organización y ejecución de los planes propuestos todo esto fundamentado en los objetivos visionados por el curso, etc.,  con la  integración de estas cualidades  captar la atención y el interés de los educandos hacia los temas que estén tratando en pro de  explotar las   cualidades de estos teniendo conciencia de que su labor como educador va más allá de trasmitir unos conocimientos específicos por cuanto es parte activa de la formación integral del individuo. El docente debe tener la capacidad para  Formar seres humanos que tengan la capacidad de vivir en sociedad  con “capacidad de interacción y trabajo en equipo" porque una persona tiene la capacidad de trabajar en equipo tiene la  de escuchar respetar las opiniones de los demás  analizar  y tomar decisiones consensadas y líderes intelectuales con capacidad creativa  lógica y operativa sean parte de la transformación y el desarrollo del país atreves de su formación sistémico  por lo que el docente universitario debe poseer en primera instancia las cualidades y conocimientos bien fundamentados de lo  que desea transmitir.
Las personas q deseen o se proyecten ser docentes universitarios en la región de Urabá deben propender por tener  una excelente capacidad de comunicación  que le permita interactuar deforma optima con los educandos mediante la utilización de todas las herramientas que proporciona el entorno como son las nuevas tecnologías de información la utilización de herramientas o técnicas  como los mapas conceptuales las guías de preguntas para orientar la lectura objetiva y critica  etc. debe tener capacidad de evolucionar con el entorno porque la renuencia al cambio es uno de los factores que van en detrimento o debilitan la educación hoy día “romper con la paradigmas de la educación tradicional” mediante la implementación de la educación activa dándole al estudiante las herramientas y medios para que este tenga interacción con la información y a partir de esto se desarrollen clases donde el estudiante participe activamente en el desarrollo de las actividades o temas  propuestas  mediante debates conversatorios  socializaciones con estas herramientas  se apropie de los conocimientos q demanda su profesión  que lo conlleven a ser competitivo y competente en el entorno.Los profesionales universitarios en Urabá de proyecten ejercer la actividad de docentes universitarios deben gozar de una formación integral  que encierre tanto lo académico como lo humano y esto fortalecerlo día a día con la permanente. Interacción con el conocimiento   y la constante retro alimentación del  el entorno en el cual se desempeñen

PERFIL DE PROYECTO

El papel de las (tic) nuevas tecnologías de comunicación e información al servicio de la educación universitaria en Urabá   como factor estimulante de la  interacción docente educando en la búsqueda  del  aprendizaje pro activo.


EDINSON ANTONIO GUERRERO AGUILAR

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

TUTOR

HERNAN NIETO
PSICOLOGO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


CHIGORODO (ANT)
23- JULIO
 2012

ANTECEDENTES

En el mundo entero las herramientas  tecnológicas( informáticas) han  estado al servicio de los gobiernos las grandes empresas y los grupos científicos y demás entes con capacidad de adquisición de los diferentes avances logrados por la ciencia por lo que en un comienzo hacia que tanto la información como la tecnología derivada de esta o estuviera limitado a selectos grupos ”minorías” con el trascurrir de los tiempos  a pesar de las limitaciones  en Colombia las nuevas generaciones tienen un mayor  acceso a miles de herramientas informáticas y por ende  a información   como el tv la radio la computadora el celular, la internet (etc) que se han convertido en factores que ayudan en el proceso educativo.

OBJETIVO GENERAL
Fomentar la utilización  (tic) nuevas tecnologías de comunicación e información disponibles al servicio de la educación universitaria en Urabá que genere un aprendizaje activo.  


OBJETIVOS ESPECIFICOS
·       Aprovechamientos de las TIC nuevas tecnologías de información al servicio de la educación.

·       Fomentar una interacción activa docente estudiante con los medios disponibles en el entorno q fomente el  aprendizaje activo por parte del educando.








JUSTIFICACION
la región de Urabá q se encuentra ubicada al noroccidente del departamento de Antioquia tiene actualmente más de 12 universidades que buscan formar profesionales para la demanda del entorno laboral que cada día es más exigente y requiere profesionales  de calidad por lo que  las nuevas tendencias educativas mundiales hace que la relación docente estudiante rompa los paradigmas de la educación tradicional y fomenten una formación activa por parte del educando donde el tutor sea más que un transmisor de información de contenidos sea un guía o instructor que con la utilización de las diferentes herramientas q brinda el entorno como lo son las TIC logre llevar al estudiante a ser el responsable de su propia educación 






















METODOLOGIA

La metodología que vamos a aplicar es la de:

·       Búsqueda de información
Recopilación de estudios o investigaciones realizadas en el  tema q se pretende abarcar  artículos y de más fuentes inherentes a la consecución de la información pertinente que permita estructurar con información conlleve a lograr conclusiones que ayuden el proceso formativo de los educandos.


·       Diseño y aplicación de instrumentos

Visita de campo a establecimientos de educación superior de la región

Encuestas de conocimientos y aplicabilidad de las TIC en los entes educativos

Programar capacitaciones en las diferentes herramientas
Tecnológicas

Diagnostico orientado a los  conocimientos y la aplicación  de los herramientas tecnológicas  mediante “encuestas y tés “

·       Interpretación de resultados
En esta etapa se analizan la información obtenida de las encuestas y demás herramientas utilizadas para la consecución de los datos que permitan hacer un diagnóstico q permita orientar las conclusiones.





·       Conclusión y recomendaciones

En este punto del proyecto se plasman la diferentes conclusiones  obtenidas del análisis de la información recopilada y posterior mente se elaboran la recomendaciones pertinentes para el caso.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

En este punto se deben fijar las fechas, horas y lugar de las actividades programadas a desarrollar durante la aplicación de los instrumentos para la consecución de información clave.

Ejemplo
Lugar:  universidad cooperativa
Fecha: 28- julio -2012
Hora: 1pm
Salón: sala de sistemas
Actividad: socialización de trabajos
Sujetos: estudiantes diplomado  docencia universitaria  8va corte


PRESUPUESTO
Se deben contemplar todos los costos en que se va a incurrir para la ejecución del proyecto en mención como transporte, impresiones,  alimentación y demás







RESULTADOS ESPERADOS

Integrar las tecnologías de información y comunicación como parte activa en la relación docente en la búsqueda de una educación que tenga a el estudiante como el centro de su formación integral.



























BIBLIOGRAFIA

·       www.google.com
·       www.wikipedia.com
·       Visitas de campo entes de educación superior