lunes, 23 de julio de 2012

PERFIL DE PROYECTO

El papel de las (tic) nuevas tecnologías de comunicación e información al servicio de la educación universitaria en Urabá   como factor estimulante de la  interacción docente educando en la búsqueda  del  aprendizaje pro activo.


EDINSON ANTONIO GUERRERO AGUILAR

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

TUTOR

HERNAN NIETO
PSICOLOGO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


CHIGORODO (ANT)
23- JULIO
 2012

ANTECEDENTES

En el mundo entero las herramientas  tecnológicas( informáticas) han  estado al servicio de los gobiernos las grandes empresas y los grupos científicos y demás entes con capacidad de adquisición de los diferentes avances logrados por la ciencia por lo que en un comienzo hacia que tanto la información como la tecnología derivada de esta o estuviera limitado a selectos grupos ”minorías” con el trascurrir de los tiempos  a pesar de las limitaciones  en Colombia las nuevas generaciones tienen un mayor  acceso a miles de herramientas informáticas y por ende  a información   como el tv la radio la computadora el celular, la internet (etc) que se han convertido en factores que ayudan en el proceso educativo.

OBJETIVO GENERAL
Fomentar la utilización  (tic) nuevas tecnologías de comunicación e información disponibles al servicio de la educación universitaria en Urabá que genere un aprendizaje activo.  


OBJETIVOS ESPECIFICOS
·       Aprovechamientos de las TIC nuevas tecnologías de información al servicio de la educación.

·       Fomentar una interacción activa docente estudiante con los medios disponibles en el entorno q fomente el  aprendizaje activo por parte del educando.








JUSTIFICACION
la región de Urabá q se encuentra ubicada al noroccidente del departamento de Antioquia tiene actualmente más de 12 universidades que buscan formar profesionales para la demanda del entorno laboral que cada día es más exigente y requiere profesionales  de calidad por lo que  las nuevas tendencias educativas mundiales hace que la relación docente estudiante rompa los paradigmas de la educación tradicional y fomenten una formación activa por parte del educando donde el tutor sea más que un transmisor de información de contenidos sea un guía o instructor que con la utilización de las diferentes herramientas q brinda el entorno como lo son las TIC logre llevar al estudiante a ser el responsable de su propia educación 






















METODOLOGIA

La metodología que vamos a aplicar es la de:

·       Búsqueda de información
Recopilación de estudios o investigaciones realizadas en el  tema q se pretende abarcar  artículos y de más fuentes inherentes a la consecución de la información pertinente que permita estructurar con información conlleve a lograr conclusiones que ayuden el proceso formativo de los educandos.


·       Diseño y aplicación de instrumentos

Visita de campo a establecimientos de educación superior de la región

Encuestas de conocimientos y aplicabilidad de las TIC en los entes educativos

Programar capacitaciones en las diferentes herramientas
Tecnológicas

Diagnostico orientado a los  conocimientos y la aplicación  de los herramientas tecnológicas  mediante “encuestas y tés “

·       Interpretación de resultados
En esta etapa se analizan la información obtenida de las encuestas y demás herramientas utilizadas para la consecución de los datos que permitan hacer un diagnóstico q permita orientar las conclusiones.





·       Conclusión y recomendaciones

En este punto del proyecto se plasman la diferentes conclusiones  obtenidas del análisis de la información recopilada y posterior mente se elaboran la recomendaciones pertinentes para el caso.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

En este punto se deben fijar las fechas, horas y lugar de las actividades programadas a desarrollar durante la aplicación de los instrumentos para la consecución de información clave.

Ejemplo
Lugar:  universidad cooperativa
Fecha: 28- julio -2012
Hora: 1pm
Salón: sala de sistemas
Actividad: socialización de trabajos
Sujetos: estudiantes diplomado  docencia universitaria  8va corte


PRESUPUESTO
Se deben contemplar todos los costos en que se va a incurrir para la ejecución del proyecto en mención como transporte, impresiones,  alimentación y demás







RESULTADOS ESPERADOS

Integrar las tecnologías de información y comunicación como parte activa en la relación docente en la búsqueda de una educación que tenga a el estudiante como el centro de su formación integral.



























BIBLIOGRAFIA

·       www.google.com
·       www.wikipedia.com
·       Visitas de campo entes de educación superior
























No hay comentarios:

Publicar un comentario